LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA TEMPERATURA

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar la temperatura

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar la temperatura

Blog Article



Hoy profundizaremos en un asunto que frecuentemente desencadenar mucha discusión en el ámbito del entorno del arte vocal: la respiración por la abertura bucal. Es un factor que algunos discuten, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los contextos, se vuelve necesaria para los intérpretes. Se suele oír que ventilar de esta manera seca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta frase no es completamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en incesante funcionamiento, posibilitando que el aire inhalado entre y sea expulsado sin pausa a través de las cuerdas vocales, ya que integran de este mecanismo orgánico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si ventilar por la abertura bucal se volviera realmente perjudicial. En escenarios comunes como correr velozmente, caminar o inclusive al reposar, nuestro físico tendría a inhibir sin intervención consciente esta vía para evitar perjuicios, lo cual no pasa. Asimismo, al pronunciar palabras, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la hidratación cumple un rol fundamental en el cuidado de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en situaciones adecuadas mediante una apropiada ingesta de líquidos. Aun así, no todos los elementos líquidos realizan la misma finalidad. Infusiones como el té caliente, el café o el mate tradicional no reponen líquidos de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es esencial enfatizar el ingesta de agua pura.



Para los cantantes expertos, se sugiere consumir al menos tres litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo son capaces de conservarse en un intervalo de 2 litros diarios. También es fundamental eludir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo contribuye a la resequedad de las bandas vocales. Otro factor que puede dañar la cualidad vocal es el reflujo ácido. Este no se reduce a un único momento de acidez eventual tras una ingesta pesada, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su desempeño.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la respiración bucal en el interpretación vocal? En canciones de cadencia acelerado, basarse de manera única de la inhalación por la nariz puede ocasionar un problema, ya que el momento de entrada de aire se ve reducido. En oposición, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire penetra de modo más más directa y acelerada, previniendo pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este modalidad de respiración hace que el flujo se alce repentinamente, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un cantante adiestrado adquiere la aptitud de dominar este funcionamiento para evitar estrés superfluas.



En este medio, hay varios rutinas diseñados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la respiración bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del abdomen. Inhala por la abertura bucal procurando mantener estable el cuerpo estable, bloqueando oscilaciones marcados. La zona de arriba del cuerpo solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un cm como límite. Es importante evitar apretar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las estructuras costales de modo violenta.



Hay muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba interpretar a detalle los mecanismos del sistema corporal, se diseminaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se basa en la fuerza del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal pase de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la situación física no es un inconveniente absoluto: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una breve cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, pon una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la parte más baja, ventila por la vía oral y fíjate cómo el flujo de aire se pausa un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este momento de mas info paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo busca agarrar poco oxígeno y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema contribuye a reforzar el soporte respiratorio y a perfeccionar la gestión del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page